09 Apr
09Apr
  • Nació como un gesto simbólico y hoy es el mayor Movimiento ambiental en la historia. El primer país en el que desarrollo este proyecto fue en en Sydney, Australia apagan sus luces como un llamado a la acción frente al cambio climático. Se realizo el 31 de marzo de 2007, entre las 19:30 y las 20:30 horas. El ahorro de energía en la ciudad durante ese tiempo se estimó entre el 2,1 % y el 10,2 %, mientras que la participación de los habitantes se calculó en 2,2 millones.

    Inicialmente consistió en apagar las luces durante una hora, para demostrar así que cada uno de nosotros podemos tener un impacto positivo en la lucha frente al cambio climático. Hoy, es la más grande celebración por el planeta, que ha impulsado compromisos ambientales alrededor del mundo, desde la protección de bosques hasta la creación de áreas marinas protegidas y la promulgación de leyes a favor de un clima seguro para todos.

    En 2009, Perú se unió por primera vez, y esta campaña ambiental se convirtió en la más grande y mediática en nuestra historia, estimándose una participación de 8 millones de peruanos y convirtiendo a nuestro país en un líder global.

    En años siguientes, el mensaje se extendió involucrando a ciudades, centros poblados y empresas líderes en costa, sierra y selva, y a autoridades, incluyendo al presidente.

    Los principales efectos que tiene la hora del planeta:

  • Un estudio denominado Impacto de la Hora del Planeta, señaló la importancia de este evento y reveló que en promedio se registra una caída del consumo eléctrico en hasta 4% durante los 60 minutos. Lo que también es un gran respiro para el medio ambiente.
  • Esta investigación resalta que la Hora del Planeta es el primer paso para generar un cambio significativo, pues es el primer compromiso de las personas por ahorrar energía, el mismo que puede ser llevado a otras costumbres en el día a día.
  • Además, según la WWF gracias a la hora del planeta diversos gobiernos, así como empresas grandes y pequeñas, han generado programas y políticas para mejorar la eficiencia energética.
  • Estos ambiciosos objetivos pueden concretarse ahora gracias al impulso mediático que se genera cada 19 de marzo. Por ejemplo, la Hora del Planeta logró que, en octubre del 2012, la Unión Europea impulsara el objetivo “Triple 20”, el cual consiste en que, para el año 2020, el 20% de la energía mundial proceda de fuentes renovables. Asimismo, busca reducir la emisión del CO2 en 20% y conseguir 20% más de ahorro de energía.
Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO