El abandono a un animal es un acto de maltrato y crueldad hacia ellos porque los estamos condenando a su muerte en especial a los canes. Un animal que es domesticado , y luego abandonado, no tiene posibilidad de sobrevivir por sus propios medios, se enferma y muere. Esto se debe a que un animal domesticado, no aprendió a depender de el mismo.
Motivos de abandono
Según el último estudio de la Fundación Affinity “Él nunca lo haría” sobre abandono de animales, los principales motivos de abandono de perros y gatos el año pasado en España volvieron a ser las camadas no deseadas (15,3%), seguido por el fin de la temporada de caza (12,6), el comportamiento problemático del animal (10,8%),factores económicos (10,7%), la pérdida de interés por el animal (9,8%) y los cambios de domicilio (8,9%).
Mientras que entre los motivos menos frecuentes de abandono, se encuentran las alergias de algún miembro de la familia (4,4%), el nacimiento de un hijo (3,9%), el ingreso en hospital o la defunción del propietario (6,0%), las vacaciones (1,2%) o el miedo a contraer la toxoplasmosis durante el embarazo (0,5%).
Es muy importante que todas las personas que deseen ampliar su familia con un animal, sea cual sea, reflexionen antes de dar el paso y sean realistas a la hora de asumir las responsabilidades que supone tener un animal en el hogar. Hay que ser conscientes de que será un miembro más de la familia al que hay que atender y cubrir todas sus necesidades.
Las camadas no deseadas son el principal motivo de abandono en España, por lo que la esterilización es necesaria si no pretendes que tu mascota tenga cachorros.
Por otro lado, es esencial implantar un microchip a todos los animales para que, en caso de pérdida, pueda localizarse al dueño lo antes posible. Además de implantar el microchip es muy importante registrar en base de datos, sin el registro no sirve de nada el chip porque no es posible recuperar al animal en caso de pérdida. La mayoría de registros del censo de ayuntamientos no consolidan ni actualizan sus registros. El mal comportamiento del animal en el hogar es otro motivo de abandono, por lo que recurrir a un educador para modificar estas conductas es muy buena opción.
Las cifras de recogida en España, como hemos visto, son muy escandalosas, por lo que debemos hacer una gran labor de conciencia social para que esto cambie y no haya animales abandonados en nuestro país, puesto que casi 140.000 perros y gatos han sido encontrados en la calle en tan solo un año. Es vital que la población sea concienciada y educada desde pequeña de la importancia de cuidar a las mascotas para que el abandono no sea una opción en ningún momento y que prefieran adoptar antes que comprar un animal para reducir el número de animales en las protectoras.